En la Sala Hernando del Villar de nuestro Museo
Se inaugura este miércoles 14 a partir de las 7 de la noche en la sala Hernando Del Villar del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, el jueves 15 el artista realizará una visita guiada.
Un encuentro espiritual entre el arte, la naturaleza y diferentes elementos se adentran en cada obra de la exposición ‘Alquimia de la luz’ del Maestro Alfonso Ariza, artista bogotano quien es el invitado del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino para exhibir sus obras.
La sala Hernando Del Villar abre sus puertas este miércoles 14 desde las 7 de la noche para inaugurar esta exhibición especial, así lo define la Curadora del Museo Bolivariano, Mg.M Stefannia Doria, “ sus obras son una ventana pictórica, no se trata simplemente de una mezcla de técnicas e influencias; sino de un encuentro espiritual entre el arte, la naturaleza y diferentes elementos de esta, los cuales al igual que la misteriosa y antigua práctica de la alquimia, se convierten en particulares momentos de luz que sugieren profundidades e impredecibles paisajes”.
Una exposición, que revela la magia de los minerales bajo el tratamiento sutil de cada pincelada del Maestro Alfonso Ariza, en su búsqueda por acentuar la majestuosidad de los escenarios. Dice la Curadora, que la imponencia del formato, el ritmo sugerido en cada uno de los paneles y la densidad del bosque y el océano; componen los fragmentos del espíritu del lugar, que funde en un lenguaje personal que recorre el lejano Japón sin desprenderse de la diversa geografía colombiana.
La muestra tendrá una visita guiada orientada por el Maestro Alfonso Ariza este jueves 15 a partir de las 3 de la tarde, la exposición estará colgada hasta el 21 de julio e integra la programación de la Fundación Museo Bolivariano que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural, la Alcaldía Distrital de Santa Marta y el acompañamiento de Electricaribe
Alfonso Ariza y el paisaje: Mincultura.
Para la Ministra de Cultura, Mariana Garcés muchas de las personas que se interesan en el arte, parecen tener una fascinación especial por el paisaje y por eso es uno de los temas que más frecuentemente buscan en museos, libros y galerías.
Afirma la Ministra que para los expertos en historia del arte suelen mencionar que el paisaje fue uno de los géneros artísticos que presagio el advenimiento de la modernidad del arte en el mundo europeo, “porque en el paisaje los artistas tratan de plasmar y transmitir la experiencia de la naturaleza, que ellos mismos han experimentado. Por eso su propia percepción de un determinado paraje es el punto de partida para pintar un paisaje”.
Alfonso Ariza ingresó muy precozmente a la actividad artística, porque a muy temprana edad –siendo apenas un niño- realizó sus primeras exposiciones en la década de los sesenta. Destaca la Ministra de Cultura la influencia y orientación de su padre, el maestro Gonzalo Ariza, que desde los mismos comienzos de su vida se aventuró a jugar y a experimentar con los colores y a partir de allí tomo su propio camino creativo.
Años más tarde, gracias a una beca del Ministerio de Cultura de Japón, que obtuvo en la década de los noventa, pudo realizar una larga estancia en ese país, en donde conoció de cerca los conceptos y técnicas artísticas tradicionales y reorientó su interés en el arte, en la pintura y por supuesto en el paisaje. Es así como aprendió a preparar sus propios pigmentos a partir de piedras semipreciosas, que muele y convierte en polvos de intensos colores que luego mezcla para realizar sus pinturas.
Reflexiona la Ministra Mariana Garcés que a su regreso al país el conocimiento del paisaje que aprendió de oriente se articuló con lo que ya había aprendido de la tradición occidental, llevándolo a un nuevo encuentro con los diferentes lugares geográficos que incluyen las selvas, los ríos, los mares y las montañas, en diferentes momentos del día. “El maestro Alfonso Ariza presenta en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de la Quinta de San Pedro Alejandrino de Santa Marta, su obra más reciente que consiste en una serie de pinturas que abordan distintos parajes que responden a los intereses creativos que lo han acompañado a lo largo de su carrera y que continúa explorando día a día”. Afirmó la Ministra de Cultura.