Emprendedores del aviturismo

Boletines|

Taller gratuito

Liderado por la Quinta de San Pedro Alejandrino, cuyas inscripciones se encuentran abiertas a través del enlace https://www.museobolivariano.org.co/eventos/emprendedores-aviturismo-2022/ o al  3013852506.

(más…)
Read More →

Educación ambiental como eje de desarrollo sostenible

Boletines|

Este martes…

  • Inicia la temporada de conversatorios Ambientalizate, de ingreso gratuito desde las 3 de la tarde en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino.

(más…)
Read More →

Un mundo de seres e imágenes de misterios – Pieza del Mes

Boletines|

Héctor Nájera Marroquín / Caballo negro

 Ficha técnica:
Héctor Nájera Marroquín (Monterrey 1931- 2005)
Caballo negro
Técnica mixta sobre lienzo
Año 2000

Artista polifacético, pintor, escultor, grabador, diseñador e investigador mexicano, sus obras son consideradas aportes originales para la plástica.

(más…)
Read More →

Periquito Ojiazul – Especie del Mes

Boletines|

El alegre y colorido Periquito Ojiazul
– Forpus conspicillatus –

Como animales vertebrados, de sangre caliente, capaces de caminar, saltar y mantenerse sobre sus patas; es la definición más clara y acertada que tenemos para denominar a las aves.  Son estos singulares, pero simpáticos animalitos, que, durante años, han vivido sobre la faz de la tierra proporcionando alegría y admiración por sus cautivantes cantos e interesante belleza física.

(más…)
Read More →

Regresar a las aulas, desafío para docentes y alumnos

Boletines|

En la Quinta de San Pedro Alejandrino

Es el tema del conversatorio del próximo jueves 31 de marzo de la presentación de los Servicios Educativos del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo;  de ingreso gratuito con cupos limitados hasta llenar aforo, previa inscripción en https://www.museobolivariano.org.co/educativos/inscripcion/

(más…)
Read More →

Artistas jóvenes visionan el territorio desde su perspectiva

Boletines|

En la exposición ‘Paisaje Antropogénico’

Sus propuestas a exhibirse en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo se inauguran este miércoles 16 desde las 7 pm, con ingreso gratuito. El conversatorio con un grupo de artistas se realiza el jueves 17 de manera presencial-virtual desde las 4 de la tarde.

(más…)
Read More →

Jóvenes artistas exponen en ‘Paisaje Antropogénico’

Boletines|

Inauguración este miércoles 16

Dará a conocer las propuestas contemporáneas alrededor del tema del “Paisaje intervenido” en el Caribe colombiano, contrastado con las de otros territorios del país. El conversatorio con un grupo de artistas se realizará el jueves 17 de manera presencial-virtual desde las 4 de la tarde.

(más…)
Read More →

Del informalismo abstracto, a la abstracción – Pieza del Mes

Boletines|

Nirma Zárate Mejía / Evolución

Nirma Zárate pintora, grabadora y profesora universitaria colombiana nació en Bogotá el 19 de abril de 1936.Se titula en 1960 en la Universidad de los Andes y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional.

Hace su aparición temprana en exposiciones y salones de artes con una tradición abstraccionista en un estilo informalista que se dio fuertemente en Colombia.

Después de una estancia en Estados Unidos su pintura torna a la figuración con lenguaje visual con cierta influencia pop.

En 1966 participó de la fundación de la casa de la cultura de Bogotá, donde tuvo a cargo la programación de artes plásticas.

Se traslada a Londres durante el primer semestre de 1970 con una beca del consejo británico a estudiar grabado en la Royal Academy of Artsen donde se formó en fotoserigrafía.

A partir de ese momento su producción abstracta fue abandonada y se vuelca a una obra de denuncia social y política, cuyo objetivo era construir un arte integrado con la lucha social y el pensamiento crítico a través de la serigrafía.

Posteriormente en 1983 Zárate se dedica a investigar nuevas técnicas de producción artesanal con fibras vegetales autóctonas que permiten la elaboración de papel.

La Pieza del Mes del Museo hace homenaje a la mujer en este mes con la obra ‘Evolución’, donde la artista Nirma Zárate retoma nuevamente la abstracción.

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura — Programa Nacional de Concertación Cultural.

 

Read More →

Ébano, arbusto Caribe ornamental – Especie del Mes

Boletines|

Ébano, arbusto Caribe ornamental

Las fabaceae son un grupo de plantas del orden superior que agrupa distintas especies, tales como árboles, plantas de cobertura baja, arbustos entre otras, adaptadas a tolerantes a suelos salinos y con cierto grado de acidez, generalmente con frutos alargados en forma legumbre.

A este grupo pertenece particularmente la Caesalpinia ébano, en honor al italiano Andrea Cesalpino (1519-1603), médico, filósofo y botánico, quien  dedicó años de su vida a la clasificación de plantas de acuerdo a sus frutos y semillas.

Comúnmente la especie es conocida en nuestra región con  el nombre de ébano; en otras zonas, granadillo, morado o tanamé. Es nativa de Sur América, concretamente de la región Caribe  colombiana.; fácil encontrarle entre 0 a 1500 metros de altitud.

Caesalpinia ébano


Llega alcanzar hasta 18 metros de altura; de apariencia aparasolada traslúcida y tronco parecido al guayabo, sus raíces son muy profundas y no agresivas al suelo. Durante diversos momentos del año es fácil encontrarle pequeñas flores amarillas,  acompañadas de coloraciones rojizas.

En el Caribe colombiano es común apreciar esta especie de manera silvestre, en zonas áridas y suelos un poco rocosos y arcillosos. En algunas ciudades, se puede hallar de forma ornamental, haciendo parte de reconocidos proyectos arquitectónicos locales, teniendo en cuenta que sus raíces no representan daños a construcciones u obras civiles.

    • Su crecimiento es medio y su longevidad alta, llega a vivir hasta 60 años.
    • Es una planta caducifolia, es decir, pierde sus hojas cada año.
    • La madera es usada en la ebanistería, trabajos artesanales  y restauraciones arquitectónicas.
    • Es usada como separador de avenidas, zonas verdes, parques y en proyectos de reforestación.
    • Su madera de color negro, es exportada y muy comercializada en Europa.


Actualmente, en el planeta existen muchas plantas que por diversos factores presentan algún grado de amenaza por extinción; el ébano no escapa a esa situación, según UICN, la especie se encuentra en peligro (EN), es decir, enfrenta un alto riesgo de extinción o deterioro poblacional en estado silvestre en el futuro cercano.

Al interior del Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino los visitantes podrán apreciar la especie sobre la entrada de la hacienda y en los relictos de Bosque Seco que integran el conjunto de colecciones botánicas de este lugar.


Evento apoyado por el Ministerio de Cultura — Programa Nacional de Concertación Cultural.

Read More →

Curso de Capacitación, aprender para enseñar

Boletines|

Estudiantes se alistan para su servicio social en la Quinta de San Pedro Alejandrino

Desde este lunes 14 en doble jornada y en presencialidad con todos los protocolos de bioseguridad exigidos se esperan recibir a alumnos de distintas instituciones educativas.

(más…)
Read More →