Boletín 004 viernes 4 de abril de 2025
Ambientalizate
Con este lema el ciclo de conferencias tendrá en las 2025 tres charlas relacionadas a las variedades de especies que encontramos en San Pedro Alejandrino. Este martes el tema será ‘Plantas y mariposas del Jardín Botánico’ con ingreso gratuito desde las 9 de la mañana.
Biodiversidad de la Quinta, Santa Marta 500 años es el lema en el 2025 del ciclo conversatorios Ambientalizate, que hace un homenaje a la riqueza viva de la hacienda de especies de flora y fauna de trascendencia biológica.
Se trata de un compromiso de preservación y conservación que lidera el Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino que tiene la misión de guardar toda la reserva natural con estas acciones, que permiten impulsar conocimientos para aportar a la sociedad.
Así lo explicó el Licenciado José Castillo Orozco, al referirse a la temporada Ambientalizate que se constituyen en un escenario académico que permite debatir y reflexionar sobre temas relacionados a la ecología, biodiversidad y temas afines que implican el sentir del Jardín Botánico Quinta de San Pedro alejandrino.
“Para el 2025 contamos con un reto esencial y valioso donde se establecerá un diálogo sobre temas concordantes a nuestra misión como jardín botánico, nuestros asistentes podrán disfrutar de tres escenarios en abril, mayo y agosto, donde hablaremos de los resultados de un trabajo valioso de un grupo de jóvenes biólogos que durante varias semanas desarrollaron un interesante trabajo”.
La temporada de charlas se inicia este martes 8 de abril desde las 9 de la mañana, que tendrá lugar en la sala Alejandro Obregón del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. con la conferencia ‘Plantas y mariposas del Jardín Botánico’ con Geraldine Morales Bautista, Bióloga de la Universidad del Magdalena.
Este encuentro académico contempla la presentación del trabajo realizado durante la ayudantía estudiantil, en la cual se caracterizaron 41 especies de plantas presentes en el sendero propuesto para el Proyecto ‘Travesía Biodiversa en San Pedro Alejandrino’ a lanzarse próximamente apoyado por la Ruta Entrecruxes. Muchas de estas especies son representativas del ecosistema de bosque seco tropical, resaltando su importancia ecológica y su rol en la conservación de la biodiversidad.
Asimismo, se expondrá la diversidad de mariposas identificadas en las áreas sociales de la Quinta de San Pedro Alejandrino, destacando su valor dentro del ecosistema y la necesidad de su preservación. A través de este análisis, se busca generar conciencia sobre la relevancia de proteger estas especies y su hábitat, promoviendo el conocimiento y la valoración de la riqueza natural de este espacio histórico.
La invitada es Geraldine Morales Bautista, Tecnóloga en Ecoturismo y Bióloga de la Universidad del Magdalena. Actualmente, estudiante de la Maestría en Ecología y Biodiversidad en la misma institución. Apasionada por la micología y con un profundo interés por la flora, ha enfocado su trayectoria en el estudio de los hongos y su relación con los ecosistemas.
Su experiencia combina el conocimiento científico con la divulgación, promoviendo la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Además, participa activamente en espacios de investigación y educación ambiental, destacándose por su creatividad y compromiso con la ciencia y la naturaleza.
Las Acciones Ambientales tienen inmersas iniciativas en honor al V Centenario de la ciudad con su lema ‘Conmemora 500 años de historia, descúbrela en San Pedro Alejandrino’.
El ciclo de conversatorios Ambientalizate es un evento 2025 de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo que integra la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional, respaldado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.