Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo se une a la jornada ‘Leer a Pombo es mi cuento’

Boletines|

En el día del idioma

Un mundo lleno de imaginación, diversión y mucha lectura ofrece este lunes 23 de abril, Día del Idioma el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino, que se une a la jornada nacional convocada por el Ministerio de Cultura ‘Leer a Pombo es mi cuento’.

A propósito de los 100 años del fallecimiento del escritor Rafael Pombo el Ministerio ha invitado a todas las entidades públicas y privadas que trabajen con  niños, niñas y jovenes para que desarrollen esta iniciativa para rendirle homenaje a este literato colombiano.

En ese sentido, el Departamento de Educación del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo coherente con su programa bandera 2012 ‘El Museo, una aventura que acerca a la lectura’, se suma a esta convocatoria del Ministerio de Cultura.

 Se han previsto dos jornadas, la primera de ellas se cumple en el horario de 9 a 11 de la mañana y la segunda de 3 a 5 de la tarde. Se contará con la asistencia de niños y jóvenes entre los 4 a 17 años.

‘La nave de Rafael Pombo, un mundo de sueños en letras’ así se ha denominado esta acción lúdica en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, que integra una programación que incluye: representación muscial de los cuentos de Rafael Pombo, rondas, análisis lúdicos de los cuentos de Pombo, recreación literaria  y proyección de videos del escritor.

Se trata de una actividad de aporte para incentivar la lectura en los niños, etapa que se constituye en la fase ideal de motor de conocimientos y aprendizaje, con el fin de que los pequeños asistentes conozcan sobre uno de los escritores infantiles colombianos más importantes de nuestro país.

Read More →

Olimpiadas: Pequeños lectores, grandes lecturas

Boletines|

En el mes de la niñez

En el mes de la niñez y  recreación: Olimpiadas pequeños lectores, grandes artistas 

Viernes 13, 20, y 27 abril

Dirigido a: Niños de 4 a 10 años

Horario: 3:00 a 5:00 p.m.

Lugar: Quinta de San Pedro Alejandrino

Inscripción gratuita

Teléfono: 4 33 2995

educacion@museobolivariano.org.co

Read More →

Chedamy es Aluna realiza audición en su programa ‘Teatreros al mar’

Boletines|

Dirigido a jóvenes entre los 13 y 18 años

Se cumple este sábado 7 de abril, cuenta con el acompañamiento del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino. La inscripción es gratuita hasta el viernes 6. (más…)

Read More →

‘No-Lugar’ en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo

Boletines|

En la Sala Hernando Del Villar

En la sala Hernando Del Villar del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, fue inaugurada la exposición ‘No-Lugar’ de la artista bogotana, Verónica Uribe, quien hace un recorrido por el imaginario de la cartografía, el color y el sentido de territorialidad. La muestra, explora el sentir de cómo orientarnos en el espacio y vivirlo creativamente, sumado a la propuesta del color en sus distintas dimensiones.

Mercedes Hanabergh de Uribe, Clara de González, Stefannia Doria,  Zarita Abelló de Bonilla y Beatriz Marta Zúñiga.

Juan Santiago Uribe, Mercedes Hanabergh de Uribe, la artista Verónica Uribe y Andrés Fernández de Soto.

Hugo Bernal, Eder Peña, Stefanni Sánchez, Clara de González, Mercedes Hanabergh de Uribe, Víctor Abello Lacouture y Juan Santiago Uribe.

 
Ana María González, Adalgiza Fernández, María Eugenia de Romero, la artista Verónica Uribe y Juan Manuel Romero.
Read More →

‘Santa Marta de Frente’, apreciar la ciudad a través de su arquitectura

Boletines|

 Presentación de la colección y exposición

La apertura y lanzamiento de la colección se realiza este lunes 2 de abril a las 7 de la noche en el Museo Bolivariano, estará abierta hasta el 13 de este mes. Cuenta con el apoyo de Seguros Bolívar, Grupo Bancolombia, Constructora Bolívar, Zuana y las compañías de Endesa en Colombia, Codensa y Emgesa. (más…)

Read More →

No-Lugar por Verónica Uribe

Boletines|

Miercoles 28 de marzo a las 7:00pm

La Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo y su Directora Zarita Abelló de Bonilla, tienen el gusto de invitarlo al evento inaugural de la exposición No-Lugar, con la obra de la destacada artista Verónica Uribe.

(más…)
Read More →

Identificación de lugares y mapas, sensaciones artísticas de Verónica Uribe

Boletines|

 Este miércoles inaugura exposición “No-Lugar”

La sala Hernando Del Villar del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino es el escenario, donde se exhibirán las obras de la artista, quien tendrá el jueves 29 una visita guiada a partir de las 4 de la tarde.

Las sensaciones artísticas de Verónica Uribe se derivan de viajes, momentos especiales  y su pasión por las artes plásticas. Precisamente la identificación de lugares y mapas son las vivencias que plasma en la exposición ‘No-Lugar’ a inaugurarse este miércoles 28 en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino.

Colores,  limites y cartografías hacen de esta exhibición una muestra que incorpora un redescubrir de la geografía vista a través de la propuesta de esta joven bogotana, cuya exposición está presente en la sala Hernando del Villar, que desde las 7 de la noche se dará apertura.

‘No-Lugar’, es una muestra que integra la programación de exposiciones temporales, actividades del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino apoyadas por el Ministerio de Cultura –Programa Nacional de Concertación Cultural.

Verónica Uribe, estudió Artes Plásticas en la Universidad de los Andes, cuenta además con una especialización en pintura, sus estudios los ha desarrollado entre Colombia y Australia, actualmente está terminando un Doctorado en Humanidades de la Universidad de Pompeau Fabra de Barcelona, es docente de Historia del Arte de la Universidad de los Andes.

‘No-lugar’, recorridos y vistas.

Orientarnos en el espacio y vivirlo creativamente es una de las percepciones que deja vivir la obra ‘No-lugar’ de Verónica Uribe, quien afirma sobre la misma que los lugares geográficos entregan una perspectiva  distinta cada una.

“Al final, cuando no conocemos o reconocemos el lugar sobre el globo, lo que sí podemos identificar es la sensación de lugar, y apropiarnos y convertir ese no-lugar en un mapa propio o al menos en un mapa que le sirva a más de uno”. Dice la artista.

Es el caso de la serie “No-lugar” explica que se apropió de imágenes satelitales de espectaculares desiertos, grandes deltas y coloridos paisajes, que a su vez al eliminar su asociación con un accidente geográfico particular, se convertían en grandes planos de colores con los cuales yo podía hacer un ejercicio pictórico, y a su vez, convertir en mapas o esquemas que servían para moverse por un mundo desconocido. Al mapear estas imágenes, por ejemplo el gran delta del Río Paraná o un glaciar de Alaksa, estos podían ser leídos como mapas míos, o mapas del lector que se quisiera aventurar a leerlos.

“Intento cruzar límites entre lo reconocible y lo irreconocible, lo mapeable y aquello que no se deja capturar, lo representativo y lo abstracto del mapa. Intento construir una serie de no-lugares que son lugares para quien quiera convertirlos en suyos”, puntualiza.

Esta muestra, tendrá una visita guiada el jueves 29 a las 4 de la tarde, donde estudiantes y visitantes en general, podrán compartir con la artista sobre su obra y su propuesta desde la cartografía artística.

Read More →

“No-Lugar”, un recorrido por el imaginario de la cartografía

Boletines|

En el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo.

Se trata de la exposición que se inaugura este miércoles 28 de marzo en la sala Hernando Del Villar.

(más…)
Read More →

Artistas samarios presentan performance “Gestos Mínimos”

Boletines|

En la ciudad de Santiago de Cali

Se trata de María Cristina Agudelo y Edwin Jimeno Tarazona, quienes el año anterior fueron ganadores de la convocatoria que les permite presentar su propuesta, en uno de los sitios de arte más prestigiosos del occidente colombiano. (más…)

Read More →