Música del Pacífico con el grupo Bahía Trío

Boletines|

Sonidos del Pacífico colombiano

En los diferentes formatos del Grupo —Orquesta, Ensamble, Folclórico y Trío—, se puede sentir el espíritu de las tradiciones musicales más íntimas de la región, al igual que otros ritmos, nuevas armonías y otras culturas musicales que le imprimen un carácter contemporáneo y universal.

(más…)
Read More →

Recital de flauta y piano en el Museo Bolivariano

Boletines|

Con el apoyo del Instituto Italiano di Cultura

La flautista Francesca Canli y el pianista Fausto Quintaba, son los encargados del concierto ‘Non solo Verdi’, a realizarse el próximo miércoles 3 de abril desde las 6 de la tarde en el Teatro Joaquín de Mier y Benítez de la Quinta de San Pedro Alejandrino.

(más…)
Read More →

Hoy, inauguran exposición ‘Impacto Mínimo’

Boletines|

En el Museo Bolivariano a las 7:00 p.m.

Les recordamos que esta noche es la inauguración de la exposición ‘Impacto Mínimo’ de la artista bogotana, Lina Espinosa. Además, mañana se realizará una visita guiada sobre su muestra.

(más…)
Read More →

‘Impacto Mínimo’, exploración artística sobre el medio ambiente

Boletines|

Evento inauural, en la Sala Hernando Del Villar

Esta exposición se inaugura este miércoles 20 en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. La exhibición, integra las actividades apoyadas por el Ministerio de Cultura y su programa de Concertación Nacional.

(más…)
Read More →

El agua como fuente de vida y conservación

Boletines|

Conferencia en el Museo

Así se titula la jornada académica, en torno al Día Panamericano del Agua, organizada por el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo con el apoyo de Metroagua.

(más…)
Read More →

Explotación minera, basuras y aguas residuales en perspectiva del arte

Boletines|

Exposición en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo

Es la propuesta de la artista bogotana Lina Espinosa, invitada a exponer en la sala Hernando Del Villar, cuya inauguración se realiza este miércoles 20.

Explotación minera, basuras y aguas residuales, vista desde la perspectiva del arte es la visión que le imprime la artista bogotana, Lina Espinosa, quien trae al Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino, su exposición Impacto Mínimo.

La muestra, a inaugurarse este miércoles 20 en la sala Hernando Del Villar desde las 7 de la noche plantea serios interrogantes a los dirigentes, habitantes y visitantes de la bahía de Santa Marta señalando una serie de situaciones de alta vulnerabilidad.

Lina Espinosa explora cómo diferentes acciones vinculadas con las riquezas naturales del país -como lo son la explotación minera, el manejo irregular de basuras y las aguas residuales- generan transformaciones en el medio, que van desde efectos que pasan casi desapercibidos hasta la eliminación de las condiciones mínimas de supervivencia.

Hasta el 3 de mayo estarán expuestas las obras de la artista invitada por la Fundación del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, exhibición que cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura y la Alcaldía Distrital.

Lina Espinosa, comprometida con el ambiente.

¿De quién es la responsabilidad del polvo negro que baña ahora la bahía, Perla de América en otros tiempos? ¿A quién le pertenecen los objetos que devuelve el mar? ¿Qué sentirán aquellos que han tenido que abandonar su casa y su tierra por la fuerza del miedo y las armas? ¿Tienen los proyectos de explotación minera y turística de la región un impacto mínimo en el medio ambiente y en la sociedad? ¿Qué sentirá el lecho marino -los corales, las flores húmedas del fondo, las semillas de la vida- con la lluvia de polvo y las sustancias que reciben?.

‘Impacto Mínimo’ es una reflexión sobre los momentos en los que dejamos de ser conscientes de los efectos que nuestras acciones tienen en el equilibrio social, político o ambiental de una región y en las vidas de los demás seres humanos.

La curaduría de la muestra a cargo de Stefannía Doria, presenta alrededor de cincuenta obras que se refieren a los efectos que tienen pequeños gestos humanos en el medio ambiente y en la sociedad.

La muestra incluye obras como ‘Flores Negras’, ‘Como una Magdalena’ y ‘Lo que el mar trajo de vuelta’, piezas realizadas mediante procesos diversos como transferencia en papel carbón fotografía, pintura y collage. Hacen parte de la muestra también algunas piezas de la serie Coordenadas móviles (2010-2012) que se desarrolló con el apoyo de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes.

Lina Espinosa, estudió una Maestría en Pintura en The School of the Art Institute of Chicago, actualmente es profesora asociada de la Universidad de los Andes en Bogotá. Su obra ha sido expuesta en eventos en Colombia y en países como Puerto Rico, Argentina, México y Estados Unidos, entre otros.

20130315-120257 p.m..jpg
Read More →

Conversatorio “Leer a Colombia”, herramienta pedagógica para docentes

Boletines|

Este martes desde las 5:30 de la tarde

Es el conversatorio central de la Presentación de Servicios Educativos 2013 del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino, orientada por la experta Irene Vasco.  

(más…)
Read More →

Banderas a media asta en la Quinta de San Pedro Alejandrino

Boletines|

Tras el sensible fallecimiento del Presidente Hugo Chávez Frías

Las directivas de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo lamentaron el fallecimiento del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, comparten sus sentimientos de pesar con el Cuerpo Diplomático residenciado en Colombia. (más…)

Read More →

Haba, exposición de Santiago Lourido

Boletines|

En el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo

Es un proyecto plástico del artista caleño Santiago Lourido, quien hace una interesante representación del mundo y el corazón de los pobladores ancestrales e indígenas.  El jueves 21, el artista ofrece una visita guiada desde las 4 de la tarde.

Una vez más la Sierra Nevada de Santa Marta, su sentir majestuoso y sus protagonistas: Los grupos indígenas son la esencia del arte plástico, que en esta oportunidad es tomado por el artista caleño, Santiago Lourido.

La Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino inaugura este miércoles 20 de febrero a las 7 de la noche  la exposición ‘Haba’, que recoge la experiencia de este artista desarrollado durante  en el año 2012, el cual comprende un proyecto plástico entorno de la Sierra Nevada de Santa Marta mancomunadamente con las cuatro comunidades que habitan el territorio comunidades indígenas de la Sierra: Arhuaco, Kogis, Wiwas y Kankuamos.

La otra parte de la exhibición la comprende un desarrollo visual de carácter documental que acompañe y visualice el trabajo plástico-conceptual a realizar en dicho entorno (documental de la obra).

Al ser la Sierra la representación del mundo y el corazón del mismo, según sus pobladores ancestrales (comunidades indígenas de la sierra), surgió el interés de crear un registro plástico hecho con y en el territorio.  Al respecto, el artista dice que “la idea es proporcionarle un canal de expresión a la tierra por el cual se pueda manifestar, exteriorizándose por medio de lienzos trabajados con tintes naturales,

sacados de plantas sagradas de la Sierra (como el tinte de la hoja de coca que es una de las planta de poder espiritual de los indígenas de la Sierra y de todas las culturas ancestrales sur americanas), y el posterior entierro de dichos lienzos en sitios de pagamentos sagrados ubicados en el territorio. Este proceso causa así la oxidación de los tintes naturales provocando manchas y figuras abstractas claras y manifiestas en los lienzos”.

Santiago Lourido 1

Sobre la obra, agrega que ‘Haba’ es una instalación que recoge las revelaciones dadas por los diferentes mamos sobre los puntos de poder energético de la Sierra. La instalación consta de los lienzos donde se evidencian las manchas de recorridos únicos, propios y reales de estos sitios de poder, y las lecturas que hacen los mamos de estas referencias abstractas aparecidas en dichos lienzos. Se trata de  interpretaciones hechas por los mamos en pro de evidenciar lo que  “La Sierra” quiere decirnos.

En ese sentido, la curadora Stefannia Doria dijo que para reconocer a la madre como el contenedor de los grandes secretos, es necesario disponer todos los sentidos, además de activar la capacidad de sorpresa y de escucha. “De esta forma Santiago Lourido, se deja conducir por intención plástica, la cual lo lleva a una intenso recorrido que va desde el caos urbano, sus pigmentos tus colores; hasta una exploración dentro de los pueblos guardianes de los secretos de la madre tierra”.

La exposición ‘Haba’ es una muestra que integra la programación de actividades apoyadas por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural.  Esta exhibición que  estará colgada hasta el 1 de abril es en si la manifestación natural del corazón de la tierra, “la Sierra Nevada de Santa Marta, además de ser la representación de una larga conversación con los Kogui quienes fueron el puente para lograr este acercamiento entre artista y tierra. Cada una de las piezas son manchas en donde el espacio se expresa y demuestra  su infinito conocimiento; entonces las telas se sumergen, se integran al suelo y van haciendo un registro de cada uno de los movimientos y condiciones del medio, materializando el imaginario de la creación”.

Read More →