Acciones académicas, culturales y artísticas en el Museo Bolivariano

Boletines|

Estas  actividades son apoyadas por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural. El lunes 18 se inicia el Curso de Capacitación para Guías Practicantes y este miércoles 20 se abre la exposición del artista Santiago Lourido.

(más…)

Read More →

Inauguración de la exposición Ofelia Rodriguez

Boletines|

En la Sala Hernando Del Villar

Las obras de la artista Ofelia Rodríguez abrieron la temporada de exposiciones del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino, cuya exhibición está en la sala Hernando Del Villar.

(más…)
Read More →

Caribe, pop art y textura bidimensionalidad de Ofelia Rodríguez

Boletines|

Sensaciones del sentir Caribe

La destacada artista da apertura a las exposiciones 2013 con sus obras más representativas. La inauguración, tendrá lugar este lunes 4 a las 7 de la noche.

(más…)
Read More →

Imágenes y signos de Ofelia Rodríguez en el Museo Bolivariano

Boletines|

lunes 4 de febrero a partir de las 7 :00 p.m.

La apertura de esta exposición se inaugura este lunes 4 de febrero desde las 7 de la noche en la sala Hernando Del Villar.

(más…)
Read More →

Hedychium coronarium

Boletines|

FamiliaZingiberaceae

Nombre común: Caña de ámbar, Mariposa, Blanca mariposa, Heliotropo, Lirio de agua.

Es una planta herbácea que presenta tallos subterráneos gruesos llamados rizomas de donde salen unos pseudotallos aéreos, finos, rectos, rígidos, con hojas grandes envainadoras lanceoladas de más de 25 centímetros de longitud cuyos peciolos lo envuelven alternándose a cada lado. El pseudotallo puede llegar a medir de 60 a 180 centímetros de alto terminando con una espiga floral de donde emergen las flores desplegando su gran corola de tres pétalos uno de ellos presenta su limbo más ancho y hendido. El conjunto conformado por la corola, los estambres y el pistilo largos le dan la apariencia característica de una atractiva mariposa, de ahí deriva el nombre con el que se le conoce en Cuba. Se da muy bien en lugares húmedos con suelos fértiles a siembra directa o también se puede sembrar en contenedores procurando que éstos sean de gran tamaño. Hay que abonarla frecuentemente con fertilizantes líquidos.

Se trata de una hermosa planta ornamental que embellece y perfuma nuestros jardines con sus bellísimas flores que pueden ser blancas, amarillas o en tonos de salmón. Es nativa de las zonas tropicales de Asia Oriental, específicamente de las regiones montañosas de India y Nepal. Fue adoptada por Cuba en el año de 1936 como su flor nacional. Se ha logrado aclimatar con facilidad en Brasil y algunas regiones tropicales de Suramérica especialmente en Colombia y Venezuela.

Su reproducción se logra a través de división de rizomas enterrándolos de 5 a 8 centímetros en un buen suelo y adecuada humedad, también se puede reproducir por semillas. En algunos sitios, se usa para tratamientos de belleza, ya que al jugo de las semillas maduras de la planta se le atribuyen cualidades embellecedoras para la piel y el cabello. Las flores son ampliamente usadas para arreglos especialmente ramilletes de novia.

 

Read More →

Flora y fauna en los trazos de ‘Los Colores del Caribe’

Boletines|

La muestra se inaugura a partir de las 7 de la noche en la Galería Espacio Abierto.

(más…)

Read More →

Derroche de color en obras de David Nohra

Boletines|

“Los colores del Caribe”

Este jueves el artista, ofrece desde 3 de la tarde una visita guiada a propósito de su exposición ‘Los Colores del Caribe’ en la Galería Espacio Abierto del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, a inaugurarse este viernes 26 de octubre.

(más…)
Read More →

Amor e Hispanidad, unión de los pueblos

Boletines|

Es una exhibición basada en los ocho patrimonios culturales de Colombia declarados por la Unesco; se realiza con el apoyo de la Fundación Restrepo ColomboAsturiana, la Embajada de España en Colombia.

(más…)
Read More →

Agricultura urbana, alternativa de seguridad alimentaria

Boletines|

Taller en el Jardín Botánico

Es una práctica de explotación agrícola que se desarrolla en antejardines, lotes o zonas como los patios. Orientado por el Ingeniero Jesús Nieves un grupo de estudiantes se vinculó a esta actividad.

(más…)
Read More →

Artista Lola Castello impulsa el arte plástico entre los jóvenes

Boletines|

Taller de dibujo en el Museo

Cuenta con el apoyo y acompañamiento de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino.

(más…)
Read More →