La serigrafía ‘Espíritu en Atalaya’ del artista Luis Paz es un vigilante inmerso en la Colección Permanente del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino.
Colombia 1937- 2011
Obra: Espíritu en Atalaya
Serigrafia
Obra Contemporánea 1996
Medidas 70x 100 m
En la primera etapa de su carrera Luis Paz, trabajó el clásico realismo, con una pintura sobre lienzo nítida y con excesos de detalles. En su segunda etapa, encontró en el grabado, especialmente en la piedra litográfica, la aguatinta y la serigrafia, el medio para crear obras emblemáticas, utilizándolo para subvertir el orden existente o transmitir un mensaje crítico.
Luis Paz artista cucuteño se trasladó a Bogotá a estudiar artes gráficas en el taller de Augusto Rendón y luego se graduó como maestro en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia.
Esto le permitió orientar su trabajo hacia la creación de piezas con claridad conceptual y un fuerte sentido de la crítica, donde predominaban más las palabras que las imágenes. Finalmente, en su tercera etapa, transitó hacia la generalización simbólica, para luego evolucionar hacia una expresión más abstracta.
‘Espíritu en Atalaya’ esta importante obra se caracteriza por su sutileza ambigua y hermética, así como por su tendencia monocroma. A través de su simpleza visual, resalta la importancia del arte como un aliado en la transmisión de su mensaje. Luis Paz hábil y pionero de numerosas técnicas del grabado, ávido explorador de los métodos de las gráficas a las que recurrió para transmitir sus ideales políticos con mucha crítica social. A Paz la historia del arte y Colombia con agradecimiento y respeto le reconoce gracias a su gran devoción, su aporte al desarrollo del grabado latinoamericano.