Mayo 15 de 2003

El Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Inauguro la Primera Trienal Internacional de la Acuarela el día 15 de mayo del 2003 a las 7:00 p.m. en su sede de la Quinta de San Pedro Alejandrino.

La exposición resalto la obra de importantes acuarelistas del mundo, en esta su primera versión contó con la participación de 74 artistas de 9 países entre los que se encontraban España como invitado especial. Además de Italia, México, Cuba, Japón, Francia, Rusia, China y Colombia.

Esta primera versión rindió homenaje póstumo a quien fuera uno de los grandes exponentes de la acuarela en Colombia, el artista Hernándo Lemaitre Román (1925-1970).

En el evento se destaco la participación de la Asociación Italiana de Acuarelistas AIA, la Asociación de Acuarelistas Vascos, la Asociación de Acuarelistas de Cataluña, el Museo Nacional de la Acuarela de México.

El jurado selecciono las obras que fueron galardonadas con el premio a la excelencia asi; HEROÍNA, de Giancarlo Macchi; LA NIÑA, de Eudoxia Estrella; EN EL TALLER, de Joaquín Ureña; MESA CON OBJETOS, de Juan Manuel Lumbreras; ECUOLA DI PITTURA, de Alexandra Arecco; EMOZIONE, de Angelo Gorlini; GELA, de Antonio Occhipinti; TRAMONTO AFRICANO, de Davide Parenti; LUI VINNE IN VARO, Giuseppina Tartagni.

La exposición, estuvo abierta en todas las salas del Museo Bolivariano desde el 15 de mayo hasta el 15 de julio del 2003 y estuvo acompañada de distintos eventos que giraron en torno a la acuarela como fueron el curso taller de acuarela, el concurso infantil de acuarela y el 1er Encuentro Internacional de Acuarelistas, que contó con la participación del profesor Song Xin Ru (China), Roberto Angulo, Ricardo Angulo (Colombia), Idelbene Lisimberti (Italia) y un numero importante de acuarelistas de Colombia y el extranjero.

Los acuarelistas que participaron en esta Trienal fueron:

Por Alemania; Maria Teresa Müller “Matems”, por Colombia; Hernán Lemaitre Román, Adriana Patiño, Alice Salazar, Clemencia Vázquez, Diomedes Vargas, Edith Diázgranados, Giancarlos Macchi, Gonzalo Castellanos, Hubert Guardiola, Ignacio Consuegra, Jenara Mejia, Jesus Franco, Jose A. Hernández Mejía, Juan Abondano, Juan Bernal, Juan Manuel Jaramillo, Lucia Manrique, Luis Eduardo Villa, Luis Fernando Echeverri, Manuel de los Rios, Martha Caycedo, Ricardo Angulo, Roberto Angulo, Roy Pérez, Song Xin Ru, Zarita Abelló, por Cuba; Davis Montero Ortega, Jorge Adrián Pruna, Roberto Fabelo, por Ecuador; Eudoxia Estrella, por España; Antón Hurtado, Antonio Cano, Cese Farré i Sendrós, Charo Peligero, Esperaza Martin Valiente, Isabel Moreno “Alosete”, J. Martinez Lozano, Jaime Galdeano, Jaume Tarín, Joaquín Ureña, José Francisco Rams, Jose María Jubelis, Jose Poncel Tormo, Juan Antonio Uriarte, Juan Manuel Lumbreras, Juan Vicente Aguilar, Julio Izquierdo, Lucas prado, Maria Navarro, Navarro Galcerán, Rafael Borrás, Ramón Barreiro Bengoa, Ricardo Arce, Vicente Ballestar, Ysmér Jose, por Italia; Alessandra Arecco, Angelo Gorlini, Antonio Occhipinti, Davide Parenti, Emza Vipeconte, F. Cavalieri, Giuseppina Tartagni, Idelbene Lisimberti, Luigi Zucchero, por Japón; Masako Tsukada, por México; Alfredo Guati Rojo, Alicia Leyva, Francisca de Diego, Guadalupe Morazua, Herminia Pavón, Luz María Solloa, María Dolores Vaca, Sandra Walz Homberg, y por Rusia; Irina Mamontova.