Se trata de un recorrido novedoso que integra el tesoro de flora, fauna, historia, arte y cultura de esta hacienda patrimonial; construido desde el imaginario para la apropiación social del conocimiento. En diez estaciones se experimenta y palpa la biodiversidad del Caribe colombiano, basada en una investigación apoyada por un grupo de jóvenes biólogos de la Universidad del Magdalena.
Explora, conoce, descubre y recorre la ‘Travesía Biodiversa en San Pedro Alejandrino’ es la invitación durante esta temporada de Semana Santa para turistas y visitantes, quienes tienen la oportunidad de disfrutar la primera experiencia sensorial que diseña el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo.
El visitante vive una experiencia presencial y digitalizada que lo conduce y conecta con este tesoro natural que le invita a descubrir cara a cara a más de 40 especies presentes en la travesía; cuyo eje esencial es una narrativa que le motiva a reflexionar acerca de los aportes que podemos hacer como comunidad en la conservación del ambiente.
Una fábrica de experiencias con muchas novedades tendrá el Monumento histórico Quinta de San Pedro Alejandrino y su Museo; una primera huella de las muchas iniciativas basadas en descubrir el esplendor de la riqueza viva, histórica, artística y cultural que ofrece.
¿Cómo recorres la Travesía?
En esta primera etapa de apertura iniciada el sábado 12 de abril los visitantes la recorrerán con los mediadores, un grupo de jóvenes que les invitan a explorar cada estación que llevan una historia, un nombre especial articulado y cimentada en la investigación realizada por el equipo de biólogos que participaron de esta iniciativa.
Se trata de una narrativa que te propone conocer, vivir y escuchar lo que el Jardín Botánico Quinta de San Pedro tiene para contar a través de cada estación iniciando con la Palmetum que lleva el título de ‘Tan alta como la palma’, la Cactáceas como ‘Suculentas y espinosas’, la estación centenarias denominada ‘Guardianes históricos’, la de Bosque Seco Tropical titulada ‘Bosques que preservan vidas’, ‘SOS por nuestra flora’ así se denomina la estación Especies Amenazadas, la de plantas ornamentales ‘Paisaje colorido’, la estación Xerofíticas bajo el nombre de ‘Diversas, áridas y fuertes’, la Colombia anfibia se ve representada por la estación de los lagos con el título ‘Corrientes de agua’, cierra esta exploración con las estaciones plantas naturales y fauna con ‘‘Exquisitas y nutritivas’ y ‘Pobladores del Jardín’ , respectivamente.
Con un concepto de señalética riguroso y colorido que muestra a sus visitantes a sentir todo el esplendor de esta iniciativa, cuya inauguración oficial será el próximo viernes 16 de mayo con un evento especial.
La ‘Travesía Biodiversa en San Pedro Alejandrino’ es una estrategia que se desarrolla en el marco de la Ruta Entrecruxes, un Proyecto de Fortalecimiento de los Centros de Ciencia del Caribe Colombiano, liderado por la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, en alianza con la Universidad Simón Bolívar, financiado por el Sistema General de Regalías.