Roystonea regia
Descripción general
La palma real (Roystonea regia) es una de las palmeras más majestuosas del mundo, alcanzando alturas de hasta 30 metros. Su tronco liso y cilíndrico, de color gris claro, presenta un característico engrosamiento en la base y una corona de grandes hojas pinnadas que pueden medir hasta 5 metros de largo. Esta especie es originaria de Cuba y algunas partes de Centroamérica, aunque se ha extendido ampliamente por el Caribe, México, Sudamérica y el sur de Florida.
Historia
La palma real tiene una fuerte conexión con la historia y la cultura de los países en los que crece. En Cuba, es considerada el árbol nacional y un símbolo de la identidad y resistencia del pueblo cubano. También ha sido utilizada desde tiempos prehispánicos por comunidades indígenas para la construcción de viviendas, la producción de fibras y como fuente de alimento. Su nombre científico, Roystonea regia, hace referencia a Roy Stone, un ingeniero y militar estadounidense del siglo XIX.
Propiedades especiales
- Alimenticia: Sus frutos, llamados “palmiches”, son una fuente de alimento para el ganado y la fauna silvestre, en especial para las aves.
- Usos en la construcción: Su madera es resistente y ha sido utilizada tradicionalmente para construir casas y cercas, mientras que sus hojas sirven para fabricar techos y cestas.
- Ornamental y ecológica: Debido a su elegancia, es una de las palmeras más utilizadas en paisajismo urbano, además de ayudar a la retención del suelo y brindar sombra en climas cálidos.
Dato curioso
En algunas regiones del Caribe, la palma real ha sido utilizada en la medicina tradicional. Se dice que la infusión de sus raíces tiene propiedades diuréticas, y su savia ha sido empleada para tratar afecciones respiratorias. Además, su tronco hueco ha servido en el pasado como colmenas naturales para abejas.