‘Vive la historia, el arte y la naturaleza, descubre tu patrimonio’ es la invitación del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino para que estudiantes, niños, niñas y jóvenes de instituciones educativas escolares y universitarias compartan la fascinante experiencia pedagógica de visitar el monumento.
¿Sabías que nuestro Museo se convierte en un aula de aprendizaje para profesores y estudiantes? es el interrogante de la Coordinadora del Departamento de Educación, Licenciada Rosa Cotes Palacin, quien reiteró el compromiso que tiene la institución para el sector.
Cada recorrido es un descubrir diverso, donde las colecciones del Museo se convierten en la oportunidad para estudiantes en etapa escolar y universitario, quienes son orientados por un docente o joven en práctica encargados de brindar información relacionada a la historia, el arte y el jardín botánico.
Al respecto la Licenciada Rosa Cotes Palacin dice que es una experiencia significativa para docentes, niños, niñas y jóvenes estudiantes en cada recorrido. “La educación constituye un pilar esencial en la misión del Museo, nuestro propósito es brindar experiencias de aprendizaje, enriquecedoras para los alumnos, quienes exploran cada rincón de este patrimonio, encontrando en el Museo y sus colecciones un recurso de apropiación de conocimientos, que refuerza la labor docente”.
A través de las actividades educativas se estimula la curiosidad, la creatividad, la comprensión de la historia, el arte, el medio ambiente, la cultura; de ahí la invitación a agendar su visita, donde los distintos grupos escolares y universitarios descubren, exploran, disfrutan para crecer en conocimiento y entretenimiento.
Cómo acceder
El programa de visitas guiadas y talleres va de febrero a noviembre para acceder debe agendar en el sitio web www.museobolivariano.org.co, cuenta con ingreso gratuito para los hogares y jardines del Bienestar Familiar, grupos de niños especiales y colegios de primaria de estrato 1 y 2, las instituciones educativas distritales de Santa Marta e instituciones educativas departamentales públicas. Los colegios privados de Santa Marta y el Magdalena, los establecimientos de educación escolar, universidades públicas y privadas de otras ciudades, deben cancelar una tarifa especial de ingreso.
Durante el año 2024 el programa visitas guiadas atendió más de 12 mil estudiantes, docentes e integrantes de grupos organizados, quienes se beneficiaron de las novedades de las tres colecciones del Museo, desarrollando hojas de trabajo y talleres. Se ofreció atención gratuita a 5.981 estudiantes de Instituciones Educativas Distritales; así como a 1.064 docentes, 2.394 estudiantes de colegios privados de estratos 1,2,3,4 de Santa Marta y el Magdalena.
Museo llega a los colegios
A través de la iniciativa ‘El Museo llega a los colegios’ motiva a estudiantes y docentes a programar sus visitas, para acercarlos a sus colecciones, compartiendo información, promoviendo las acciones, ofertas y actividades de los servicios educativos que lidera el Departamento de Educación del Museo Bolivariano.
Esta acción beneficia al circuito educativo, como un plan de aprovechamiento de la riqueza histórica artística, natural, turística y cultural de este Patrimonio nacional; articulado con los Planes Educativos Institucionales (PEI) en las áreas de ciencias sociales y humanidades, artes, biología, ecología y educación ambiental; así como en turismo, patrimonio y cultura para programas universitarios y tecnólogos.
Para obtener más información de las iniciativas lideradas por el Departamento de Educación y su variada oferta debe contactar al correo educacion@museobolivariano.org.co o llamar al 324 6035658. Las actividades de Servicios Educativos en el 2025 se unen al V Centenario de la ciudad con el lema ‘Conmemora 500 años de historia, descúbrela en San Pedro Alejandrino’
El programa de visitas guiadas y talleres ‘Vive la historia, conoce tu patrimonio’ es un evento 2025 de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo que integra la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional, respaldado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.